Morón y su proyecto

Por
Actualizado: junio 5, 2015

El «Sueño de la Ciudad» comenzó a disputarse en cancha y ya se obtuvo la primera victoria. En realidad, el mejor partido lo jugarán fuera de ella, cuando comiencen las acciones sociales y el básquet sea una gran excusa para acercarse al club. Un lugar donde la familia, los amigos y la infancia se encuentren a compartir uno de sus mejores momentos. La inclusión es el soporte de este proyecto. A medida que transcurren los días, el plantel de Morón Basket que participa del Torneo Pre-Federal explica y brinda su mirada con respecto a este sueño.

Los originarios de la ciudad se reunieron para comentar e invitar a participar del proyecto. El incentivo que ellos reciben desde el grito de aliento, o la simpleza de acercarse a acompañar, lo reflejan en cada día de preparación y cada momento que transitan en el juego. Un conjunto repleto de jóvenes y grandes jugadores. Con proyección y otros con experiencias. Con una guía y piezas fundamentales que forman este rompecabezas que de a poco se arma y crece día a día.

Muchas ideas aparecen en el itinerario. Los conceptos que se vierten como insignia son solidaridad y colaboración. A continuación, los jugadores natales que representan a su distrito explicaron los objetivos y ofrecieron su mirada:

Maximiliano Stanic señala el nacimiento de Morón Basket:

El proyecto consiste en agregarle algo más al básquet. Que no sea sólo lo que pase adentro de la cancha. Por ejemplo, el domingo que debuté tuvimos a Rosco con Mariano Latorre haciendo la presentación de un show para la gente. En un futuro los jugadores partícipes de Morón Basket , queremos que a través de las becas que vamos a tener de la Universidad, estudien y puedan hacer las dos actividades al mismo tiempo. Que los chicos de las inferiores automáticamente puedan estudiar. La idea es que el poco presupuesto que tenemos no sea sólo destinado a jugadores. Que el tema deportivo sea importante, pero a la vez no sea todo. Con acciones sociales, con representación dentro del municipio. La idea es esa: ofrecer algo más que solamente un partido de básquet.

Martín Terzi, la clave de la solidaridad:

Me parece una idea excelente la posibilidad de ayudar a la gente. Una vez escuché la frase: «Los cambios profundos vienen de acciones pequeñas», y es verdad. Si todos hacemos algo chiquito por el prójimo todos los días, el resultado va a ser inmenso. El básquet y todos los deportes se tienen que comprometer en estos actos solidarios. No cuesta nada juntarse para llevarlas adelante. Me parece excelente que se haya empezado acá en Morón Basket y ojalá sea el puntapié inicial para que se vayan agregando más clubes y gimnasios de la zona. Es una idea excelente.

Flavio Pérez Ondarts y su deseo de expandir:

No sé de muchas ciudades que lleven a cabo este tipo de acciones. Me parece bárbaro. Está buenísimo que se haga y sería genial si pudiese servir de ejemplo para otros clubes fuera del distrito, tanto de básquet como de cualquier otro deporte, y que cada vez se haga más común y el alcance de estas acciones pueda ser mayor.

Emanuel Sayal, cruzar la frontera más allá del básquet:

El proyecto está muy bueno. Me gusta esto de poder ayudar a los que más lo necesitan y que ellos se identifiquen con nosotros. La verdad que está bueno, me gusta. Me gusta porque así se pueden identificar con nosotros, no sólo como equipo de básquet. O sea, tratando de ayudar a los que más lo necesitan ya sea con algo mínimo de nuestra parte. Nos gusta poder tener la posibilidad de ayudar a la gente y ojalá que así también consigamos tener un poco más de apoyo, que con eso nos basta y nos sobra. Si se lleva adelante bien, va a estar buenísimo. Va a ser copado, porque de esa manera vamos a aportar nuestro granito de arena y así también los chicos van a interesarse un poco más en este deporte.

Para Juan Ignacio Catalano gana la gente:

Es muy lindo. Ojalá se pueda hacer. Viví en Morón desde que nací. Es muy bueno que todas estas cosas pasen en clubes, sobre todas las cosas es un beneficio para la gente que esté cerca del club, y la que no también. Creo que hay muchos clubes, si pudieran llegar a trabajar en conjunto sería mucho mejor.

Juan «Tata» Laprovíttola: el buen trabajo como incentivo:

El proyecto que se quiere armar en el club me parece muy bueno. Tenemos el sueño de jugar el Federal, aunque no es sólo eso. Hay muchas otras cosas que se quieren armar, que son muy interesantes. Crecer no sólo en lo deportivo sino también en infraestructura. La gente que se ha hecho cargo de este proyecto, por lo menos a mí, me han mostrado ganas de trabajar y eso incentiva cada día.

 

 

FUENTE: Federico Alberto (Prensa Morón Básket)