CEDIMA +46: «El maxibásquet nos da la posibilidad de seguir haciendo lo que amamos dentro de un ámbito competitivo y organizado»
«Para nosotros, tener un torneo de veteranos significa muchísimo. Es una forma...
«Para nosotros, tener un torneo de veteranos significa muchísimo. Es una forma de mantener viva la pasión por el básquet, de seguir compitiendo, de compartir momentos únicos con amigos de toda la vida y con otros que nos suma el básquet a esta edad. También es una manera de reconectar con el deporte desde otro lugar, más maduro, pero con la misma intensidad. Nos da la posibilidad de seguir haciendo lo que amamos dentro de un ámbito competitivo y organizado».
Así arrancó Diego Gil la charla con FeBAMBA, quien forma parte del equipo +46 de CEDIMA, club que integra el nivel B3 de la categoría mencionada, actividad deportiva que pertenece al maxi básquet, el cual califica de la siguiente manera: «Es mucho más que un torneo, es un espacio de encuentro, de amistad, de familia. Es reencontrarnos con la esencia del juego, con aquellos con quienes compartimos la infancia, y también sumar nuevas caras que agrandan el grupo. Es un cable a tierra, una fuente de alegría y salud física y mental. Es básquet en estado puro, sin importar la edad».
Por su parte, en cuanto a lo que significa jugar con amigos, Gil añadió: «Es impagable. Representa volver a esos momentos en los que el básquet era sólo diversión y compañerismo. Nos une una historia común, y compartir la cancha con ellos hoy, después de tantos años, nos llena de orgullo y emoción. Hemos construido una amistad muy fuerte a lo largo del tiempo, y jugar juntos hace que cada partido sea especial».
A su vez, el referente de CEDIMA en 2025 también tuvo tiempo de referirse a los objetivos del plantel en el certamen actual: «El equipo está para competir, sí, pero también para disfrutar. Nos tomamos el torneo con seriedad, entrenamos, nos preparamos, pero lo principal es el disfrute y el vínculo que genera el grupo. Queremos seguir creciendo, sumar más categorías, contagiar las ganas de jugar y mostrar que el básquet no termina a cierta edad, sino que se transforma».
Por último, Diego se explayó, con lujo de detalles, acerca del nacimiento y el origen del equipo en sí: «La idea nació hace más de 10 años. Al principio, nos empezamos a juntar en CEDIMA simplemente para reencontrarnos, divertirnos y volver a picar la pelota. El club que practica Deportes para Discapacitados, entre ellos el Básquet Adaptado, nos abrió las puertas con mucha generosidad, y gracias a personas como Ricardo Perdiguero, hoy nuestro DT, que siempre nos apoyó, fuimos formando un grupo genial. Con el tiempo, decidimos dar un paso más y participar oficialmente en el maxi básquet, y desde 2015 formamos parte de FeBAMBA. Arrancamos con un solo equipo, con el paso de los años sumamos equipos, a veces sufriendo para completar. Hoy tenemos tres categorías: +40, +46 y +51 con una buena cantidad de jugadores. Es un crecimiento que nos llena de orgullo, que el básquet convencional de CEDIMA no termina con esa primera camada de jugadores, sino que crece, y les da el espacio y el apoyo que nos dio a nosotros desde el primer día. Y nos dejaron representar, con orgullo, al Centro de Discapacitados de La Matanza, siendo así inclusivos con nosotros, por ende, un club inclusivo que participa en los torneos de maxibásquet de FeBAMBA».