El Maxi Básquet sigue creciendo: más equipos, nuevas categorías y un torneo cada vez más consolidado

Por
Actualizado: abril 17, 2025

La temporada 2025 del Maxi Básquet ya está en marcha con una participación récord: 146 equipos distribuidos en cinco categorías (+35, +40, +46, +51 y +57), lo que confirma el crecimiento sostenido de esta modalidad dentro del ámbito federado y metropolitano.

Los partidos se disputan de lunes a jueves: lunes y martes se juegan en espejo las categorías +35 y +46, mientras que miércoles y jueves es el turno del +40 y +51. La categoría +57 también juega los miércoles, con la posibilidad de organizar los encuentros según disponibilidad.

Pablo Céliz, integrante de la Comisión de Maxi Básquet, brindó detalles sobre el presente y futuro de la disciplina:

“Este año incorporamos ajustes importantes: modificamos el rango de edades para alinearnos al criterio internacional de categorías cada cinco años, logramos consolidar la categoría +57 como promocional y seguimos avanzando en la organización general del torneo con tres fases bien definidas: clasificatoria, pre-playoff y playoff”.

Nuevas edades, más jugadores

En línea con los estándares internacionales, el calendario actualizó los topes de edad: la categoría +41 pasó a +40, la +47 a +46, la +53 bajó a +51, y la +58 a +57. Estos cambios buscan avanzar hacia un sistema más progresivo, con escalas quinquenales.

Una categoría promocional para seguir jugando

La categoría +57 fue oficializada este año como promocional. Con seis equipos inscriptos, disputa un Torneo Apertura en formato todos contra todos, que luego deriva en una etapa de playoff a mitad de año.

“El objetivo es que más jugadores puedan seguir participando. Así como en formativas existen los mosquitos, acá también entendemos que cuanto más grandes, más tenemos que acompañar para que sigan en actividad. Queremos sostener a quienes fueron parte del movimiento desde sus inicios”, destacó Céliz.

Al cierre de esta primera mitad del año, la Comisión abrirá una ventana de inscripción para sumar equipos a la segunda parte del campeonato.

Torneos más organizados y con mirada regional

Las categorías +35, +40 y +46 se organizan en dos niveles (A y B), cada uno dividido en tres zonas. La A tiene 18 equipos, que se agrupan en zonas de seis, con un calendario de diez partidos. Luego, se conforman nuevas zonas de nueve para avanzar hacia los cruces de playoff.

La categoría +51 presenta un formato regionalizado, dividido en tres zonas: Centro-Norte, Centro-Oeste y Centro-Sur, con 10 equipos en una de ellas y 9 en las otras dos. Este cambio busca descentralizar y facilitar la competencia por cercanía geográfica.

Una fiesta para las finales

De cara a fin de año, la Comisión evalúa una propuesta impulsada por Hernán Lanía, presidente de FeBAMBA: replicar el formato de cierre de las formativas con una sede única y un entorno festivo, que combine básquet, convivencia y actividades recreativas.

“La idea es salir del formato tradicional de finales nocturnas durante la semana, que no terminan de reflejar lo que representa esta instancia. Queremos que las finales del Maxi Básquet sean una celebración, con música y entorno de club”, explicó Céliz.

La propuesta inicial contempla reunir en una misma sede a todas las finales de la categoría A. Si la logística lo permite, también podría sumarse la B.