Ailén Zárate: “Hoy en día, la preparación física tiene un rol fundamental en los jugadores”
En el marco de una Liga Metropolitana cada vez más diversa en...
Dante Marrongiello, entrenador de las categorías U13 y U15 de Italiano Basketball, sobrepone la formación por encima del resultado y recalcó que «busca una mejora partido a partido».
«Obviamente uno tiene en cuenta el material humano con el que se cuenta para establecer el sistema de juego, pero la prioridad es formar a los jóvenes y el resultado llega como consecuencia. La idea es que en su cabeza mantengan objetivos. Por ejemplo, si un partido lo perdemos por 10, buscamos achicar los márgenes para el próximo y así sucesivamente», argumentó en diálogo con el Departamento de Prensa de FeBAMBA.
Además, resaltó que sus dirigidos pertenecen «a categorías formativas y lo que uno se pone como objetivo es formar a los chicos, con la mayoría de herramientas para lo que viene después».
-¿Cómo trabajás con los U13?
-En el caso de ellos quiero que se diviertan y mantengo los mismos objetivos desde antes de que sumen puntos en la Tira. Aplicamos en los partidos cada cosa que entrenamos y buscamos evolucionar.
-¿Por ejemplo?
-Lo que no se ajusta en una situación de partido, se lo trabaja en la semana para poder mejorarlo. Les exijo de acuerdo a lo que pueden darme.
-En una edad tan temprana como esa, ¿se mezcla la diversión y la obligación?
-Para mí, lo principal es que se tome con responsabilidad cada entrenamiento, creo que no son buenos los extremos. Hay momentos para trabajar seriamente y otros para distenderse o divertirse. Podríamos decir que las prácticas son una combinación de juegos con ejercicios, de forma competitiva.
-¿Y cuando fallan?
-En esos momentos, intentamos distenderlos para que haya un buen ámbito y aprendan a reírse de ellos mismos.
-Los U15, que ya son prácticamente adolescentes, ¿cómo manejás el descanso?
-Suelo aconsejarles a los chicos que los viernes en la previa a los partidos de los sábados, les pido que se acuesten temprano, que descansen porque cada partido es temprano, también que lleguen una hora antes.»
-¿Qué tipo de preparación física trabajan?
-En el club tenemos por suerte espacio para hacer entrenamientos de tres horas (una de físico, una de fundamento y una de cancha) en tres días de la semana (lunes, miércoles y viernes) y le insisto que lo aprovechen al máximo. Queremos que aprovechen todo y el entrenamiento invisible es clave. Para mí, la de etapa de fundamento es clave para ellos. El básquet se define por detalles.
-¿La planificación que hacen con los entrenadores es coordinada?
-Es importante en los clubes, yo trabajo junto con el entrenador de Cadetes y Juveniles e intentamos llevar adelante una línea de trabajo que concuerde y que la categoría mayor le dé simplemente una continuidad. La idea es que arriben con determinados conocimientos.