Sofía Grandinetti: “El equipo me recibió con los brazos abiertos y muy rápido me sentí parte, aún siendo la única mujer en el cuerpo técnico”
Con la fase regular de la Liga Metropolitana 2025 ya finalizada, los...
Con la fase regular de la Liga Metropolitana 2025 ya finalizada, los Indios de Moreno registran un gran porcentaje de victorias: 12 sobre 18 posibles. Así, en la zona D, se ubican entre los equipos que siguen en carrera por el título, un logro al que Sofía Grandinetti, kinesióloga del equipo, también aportó su granito de arena.
En cuanto a los aspectos que prioriza a la hora de diseñar y ajustar las rutinas de prevención y recuperación durante la competencia, la integrante del cuerpo técnico apuntó: “En estos casos suele ser complicado programar un plan de recuperación, ya que suele haber poco tiempo de diferencia entre cada partido. Es difícil que los jugadores puedan estar al 100%, más que nada en esta instancia del año. Pero se busca el mejor desempeño posible para tener una respuesta rápida y vuelta a la cancha en el menor tiempo posible”.
Por su parte, al referirse a su experiencia y al lugar que ocupa dentro de un plantel de primera masculina, Sofía añadió: “No te voy a mentir. Cuando me llamaron, no estaba del todo de acuerdo en querer ser parte por los prejuicios mal impuestos que me presentaron algunos colegas. Pero quise vivir mi propia experiencia y me adentré. Efectivamente estaban totalmente errados: el equipo me recibió con los brazos abiertos y muy rápido me sentí parte, aún siendo la única mujer en el cuerpo técnico. Siempre estuvieron muy predispuestos a lo que les propuse y a mi manera de trabajar”.
A su vez, siendo parte de la Liga Metropolitana, Grandinetti dio su parecer sobre el torneo en sí y lo que significa estar dentro de este mundo: “Fue un gran desafío para mí y es un aprendizaje constante. Estoy muy contenta de ser parte y que me hayan dado la oportunidad ya que es mi primer equipo y más siendo un plantel de primera división. Desde el día uno tengo puesta la camiseta de Los Indios”.
En cuanto a los objetivos que se propuso para el equipo, la entrevistada comentó: “Como primero y principal, que no haya lesiones o que sean las mínimas posibles. Poder realizar mi trabajo de la mejor manera posible, con resultados rápidos por el poco tiempo entre partidos”.
Siguiendo la línea del trabajo femenino en un ambiente masculino casi en su totalidad, la kinesióloga de Los Indios se refirió a la presencia de la mujer transformando esta atmósfera: “Siento que era una puerta que estaba cerrada para las mujeres y que ahora de a poco se está empezando a abrir con buenos resultados. Creo que la mujer aporta desde un lado más empático con el otro, con mayor compresión y apoyo”.
Por otro lado, yendo al aspecto kinésico, Sofía amplió su concepto de lesiones y el rendimiento dentro del campo de juego: “Un buen trabajo kinésico aumenta la disponibilidad física de los jugadores, mejora la calidad del rendimiento y reduce la incidencia de lesiones, es decir mayor regularidad y mejor desempeño deportivo. La base también para un buen desempeño deportivo es una buena preparación física. En cuanto al equipo se debe estar en una buena sintonía y comunicación con el PF para que haya un buen rendimiento por parte de los jugadores”.