Débora González: “Uno de los objetivos implica unir disfrute con rendimiento”

Por
Actualizado: noviembre 14, 2025

Ya finalizada la fase regular de la Liga Metropolitana, la psicóloga deportiva Débora González, integrante del cuerpo técnico del club José Hernández, participante del Grupo B de la edición 2025, dialogó con FeBAMBA acerca de su experiencia en un entorno mayoritariamente masculino y sobre los desafíos de su labor profesional.

Respecto a cómo la presencia de la mujer se está afianzando cada vez más en los cuerpos técnicos y planteles del básquet masculino, González afirmó:

“Creo que es un gran aporte. Pero sobre todo que se valore nuestra profesión y nuestro trabajo, más allá de un género o sexo”.

A su vez, la psicóloga deportiva se refirió a lo que significa formar parte de un torneo que reúne a tantos clubes importantes e históricos del básquet metropolitano:

“Para mí es un orgullo y una enorme alegría ser parte de este torneo. Trabajo hace muchos años en un club de Liga Nacional Femenina, y participar de esta liga tan competitiva y con gran proyección es un desafío”.

Por su parte, González habló sobre sus próximos objetivos:

“Me gustaría, por supuesto, lograr ese lugar en el Torneo Federal. La actitud, preparación y entrega del equipo lo merece. Y desde la salud mental, me gustaría que tanto jugadores como cuerpo técnico se lleven mucha información y herramientas para su autoconocimiento y autogestión que los haga mejores, además de disfrutar de su deporte”.

Además, en relación con el trabajo mental de un plantel durante una competencia extensa, González enfatizó:

“Desde la psicología aplicada al deporte, utilizamos herramientas como entrevistas, test y observaciones para obtener información y armar la planificación adecuada para ese equipo y esos jugadores.

Una vez hecho el diagnóstico, se planifican las intervenciones que potencian el rendimiento y, al mismo tiempo, cuidan la salud mental”.

En otro orden de cosas, la profesional amplió su mirada sobre el trabajo físico, médico, el descanso y la puesta a punto para cada fecha:

“Como profesional de la salud, priorizo el bienestar de la persona para luego trabajar las variables psicodeportológicas. Uno de los objetivos es unir disfrute con rendimiento.

Por suerte, trabajo de manera interdisciplinaria con un equipo que me da libertad para intervenir a veces durante los entrenamientos y otras mediante ejercicios virtuales o asincrónicos, como a través de Forms, por ejemplo”.

Con relación a la preparación mental en el juego colectivo y la prevención de lesiones a lo largo del año, González aportó:

“Desde mi experiencia como ex jugadora y ahora como licenciada en psicología, considero que la preparación mental no solo ha ganado terreno, sino que es una herramienta más en el entrenamiento de los y las deportistas. Es una de las cuatro variables del rendimiento: técnica, táctica, física y mental”.

“Realmente potencia el rendimiento, ya que los y las jugadores/as logran gestionar mejor sus emociones y pensamientos, tomar mejores decisiones y mantener un balance saludable de su performance, aprendiendo de los errores y sumando hábitos más saludables”.

Por último, la entrevistada cerró la nota con su visión sobre el rol de las mujeres en los cuerpos técnicos:

“Personal y profesionalmente, celebro esta situación, donde es nuestra formación y expertise lo que nos abre las puertas y no un género. Me siento muy cómoda y respetada por parte de todo el plantel. Me encanta trabajar en la rama masculina también. Y aprendemos juntos todo el tiempo”.