Arrancan los Playoffs en la Liga Metropolitana
Con la fase regular ya concluida, la Liga Metropolitana, el certamen insignia...
Luego del cierre formal de la fase regular de la Liga Metropolitana 2025, José Hernández ya piensa en las próximas instancias del calendario. En ese marco, Valeria La Porta, preparadora física del plantel masculino, analiza el recorrido del equipo, sus metas y su rol dentro del club, en una charla mano a mano con FeBAMBA.
Respecto a cómo se planifica un torneo largo como el mencionado, Valeria aportó su visión:
“La planificación en mi caso siempre empieza con testeos de fuerza, resistencia, saltabilidad y velocidad para conocerlos y saber en qué situación está cada uno. Luego, una vez que tengo los datos junto con las fechas de los partidos, armo el calendario. En esta oportunidad tuvimos tres semanas de pretemporada, donde se trabajó mucho volumen. Los testeos sirvieron para poder trabajar con cargas altas y también con trabajos de resistencia. Cuando comenzó el torneo, fui adaptando y flexibilizando la planificación dependiendo de las fechas de los partidos. Se bajaron los volúmenes de las cargas y se puso el foco en un trabajo más específico, sin perder lo ganado en la pretemporada».
“Como te comenté anteriormente, al ser flexible pero sin perder el objetivo de estar a punto físicamente, también tuvimos entrenamientos de flexibilidad y relajación las semanas que tenían dos partidos casi pegados, ya que me parece importantísimo tener estímulos de ese tipo».
A su vez, referida a los aspectos físicos, de descanso y de cargas semanales, la PF amplió el panorama:
“En primer lugar, priorizo que todos estén bien físicamente, sin molestias, lesiones o sobrecarga y, si sucede, como nos ha pasado, se trabaja junto con la kinesióloga de manera diferenciada para no sobrecargarlos. Luego me fijo cuándo es la fecha del partido y de ahí para atrás. Es decir, los días alejados al partido trabajamos un poco más la fuerza explosiva, la pliometría y la intermitencia, y a medida que se acerca la fecha, son trabajos más preventivos. También focalizamos en la alimentación y el descanso, que son tan importantes como entrenar».
Por otro lado, La Porta hizo hincapié en la prevención de lesiones y el cuidado físico de los jugadores:
“Desde mi experiencia, es fundamental preparar al cuerpo para lo que viene, y más con ellos que tienen un promedio de dos partidos por semana. Busco el equilibrio entre todos, donde el aporte de cada uno de ellos es un beneficio para todos».
Además, comentó acerca de su rol en un cuerpo técnico de alto rendimiento y competitividad:
“Sobre mi lugar dentro del cuerpo técnico, es genial. Tengo la fortuna de conocer a los entrenadores y desde el día uno siempre me hicieron partícipe de decisiones que se podían tomar, como también aportar mi mirada sobre cómo están rindiendo los chicos en el gimnasio (cansancio, dolencias, si se hicieron testeos, etc.) para que luego ellos, en la cancha, lo tengan en cuenta. La verdad, se trabaja súper cómoda con todo el cuerpo técnico».
Con respecto a si la presencia femenina se transforma para bien en el deporte, Valeria fue contundente:
“Sin dudas. Es una propuesta muy interesante porque no se trata de un género específico, sino que el deporte masculino tiene que ser entrenado por el género masculino y el deporte femenino por el femenino. Se trata de poder compartir ideas y que sean escuchadas por igual. Como comenté anteriormente, estoy muy cómoda trabajando con los entrenadores, ya que tenemos nuestro espacio junto con otras profesionales que integran el cuerpo técnico (psicóloga deportiva, kinesióloga y asistentes)».
Más allá de todo lo anterior, en torno a ser parte de la Liga Metropolitana, agregó:
“En lo personal, es una experiencia y un desafío grande. Hay que estar a la altura de los clubes que lo juegan. Se ponen en juego todos los conocimientos que uno reúne como profesional, poniéndolos en práctica».
Por último, referente a los futuros objetivos, Valeria cerró la nota con este comentario:
“En primer lugar, me encantaría poder clasificar a la Liga Federal junto a ellos y el cuerpo técnico, y luego enfocarnos en ser más fuertes física y mentalmente, fortaleciéndonos aún más como equipo».