Bárbara Puyales y Amanda Sapir: “Dentro del cuerpo técnico tenemos un rol que construimos entre las dos”

Por
Actualizado: noviembre 18, 2025

José Hernández completó la fase regular de la Liga Metropolitana 2025 con un recorrido competitivo, en el que fue clave el trabajo de las asistentes técnicas Bárbara Puyales y Amanda Sapir. En diálogo con FeBAMBA, hablaron sobre el desarrollo del equipo, los objetivos que se vienen, el futuro del básquet y el rol cada vez más protagónico de la mujer en el deporte.

En primer lugar, respecto a sus participaciones en el cuerpo técnico previo a cada partido, ambas respondieron: 

Dentro del cuerpo técnico tenemos un rol que construimos entre las dos, combinando nuestras formas de trabajo y nuestras experiencias dentro del club. Antes de cada partido, analizamos videos del rival y observamos sus características ofensivas principales. A partir de eso, armamos recortes y materiales que sirvan como herramientas concretas para la preparación de los juegos que tenemos por delante. Ser dos en esta función es clave: nos permite dividir tareas, contrastar análisis y llegar a tiempo en una competencia que tiene muy poco margen entre partido y partido”.

A su vez, referido a los aspectos del juego que trabajan diariamente, Amanda y Bárbara afirmaron:

Cuando pensamos en aspectos del juego que más nos interesa trabajar, coincidimos en enfocarnos en cuáles pueden ser las principales “amenazas” que presentará el rival y de qué manera podemos controlarlas desde la defensa. Ese proceso incluye observar patrones, ritmos, ventajas y comportamientos repetidos que después se convierten en información útil para el equipo”.

Por su parte, con relación a lo que implica mirar el juego desde el rol de asistente técnico y la complementación con el entrenador principal, las entrevistadas comentaron: 

La comunicación dentro del cuerpo técnico es fundamental. Valoramos mucho las charlas previas, los intercambios durante los partidos y también los debates posteriores, donde cada opinión aporta a la construcción colectiva. Para nosotras, que vivimos por primera vez la experiencia de integrar un cuerpo técnico de primera masculina y de competir en una liga de este nivel, ese ida y vuelta es parte esencial del aprendizaje y del crecimiento. Formar equipo es una experiencia muy valiosa”.

Por otro lado, tomando en cuenta un torneo largo y parejo como la Liga Metropolitana, las mencionadas dieron su visión acerca del trabajo táctico que hicieron con las fechas y rivales de turno: 

La Liga Metropolitana exige ajustar constantemente. Vamos revisando qué herramientas funcionan, qué necesita adaptarse según el rival y qué cosas requieren una mirada distinta en cada instancia del torneo. También es importante escuchar al plantel: qué información les sirve, qué necesitan reforzar o qué cambiarían. La competencia es dinámica, y nos parece fundamental ser permeables a eso”.

En cuanto a la ocupación de más y mejores espacios en los CT, Puyales y Sapir fueron contundentes:   

Formar parte de un cuerpo técnico masculino en una competencia de estas características representa un desafío enorme y, al mismo tiempo, una oportunidad muy linda. Sabemos lo que implica para el club volver a participar de un torneo así, y estar involucradas en ese proceso nos llena de orgullo y responsabilidad”.

Además, el crecimiento del básquet y de la rama femenina dentro del mismo en toma de decisiones fue otro punto clave de la nota: 

Respecto al crecimiento del básquet y la inclusión femenina, vemos que el deporte en general viene avanzando, especialmente en la rama femenina, aunque todavía queda mucho por hacer para equiparar oportunidades y condiciones con la rama masculina. Estar dentro de un plantel de primera nos permite observar esas diferencias de manera directa y reafirmar la importancia de seguir ampliando espacios para las mujeres en roles de conducción y toma de decisiones”.

Por último, ambas definieron con simpleza sus aportes dentro del club y del equipo en sí actualmente: 

En cuanto a nuestro aporte, buscamos ofrecer un trabajo serio y detallado, que aporte claridad y confianza tanto al cuerpo técnico como a los jugadores. Nos interesa generar un vínculo cercano con el plantel, algo que consideramos fundamental cuando llega el momento de competir. Nuestro objetivo es que el equipo tenga más herramientas, más orden y más respaldo en cada partido”.