Pampero +35: «El maxibásquet nos permite reencontrarnos con amigos y disfrutar del espíritu de camaradería”

Por
Actualizado: mayo 12, 2025

Siendo «un privilegio» ser parte del maxi básquet, para Jeremías Magnaghi Rudy, quien es parte clave de Pampero en el nivel B1 de la categoría +35, desarrollar una actividad física a esta altura de su vida, como de sus colegas, es un placer y un divertimento difícil de explicar. Por estas razones, y otras más, nos explica un poco, desde su perspectiva, lo que es seguir deputando el vicio por la naranja.

Jeremías Magnaghi Rudy es pieza clave del equipo de Pampero +35 en el nivel B1 del maxibásquet de FEBAMBA. En charla con el Departamento de Prensa de la Federación se refirió a lo que significa para ellos la oportunidad de poder seguir teniendo la posibilidad de compartir momentos entre amigos, con el básquet como excusa.

En base a lo que es tener un torneo de veteranos del cual disfrutar, Magnaghi Rudy admitió: «Creo que todos como equipo estamos de acuerdo en que tener un torneo de maxibásquet es un poco la mezcla perfecta para seguir en actividad, de manera competitiva, pero retomar un poco el espíritu de camaradería del mini básquet, quizás, de poder relajarse un poco más y disfrutar lo que uno hace dentro de la cancha y con quién».

También reveló lo que representa el maxibásquet para ellos: «Nosotros lo vemos como un privilegio porque nos permite dos cosas: primero, seguir en actividad física, particularmente haciendo un deporte que amamos y que si uno tuvo la suerte de jugar en primera, ya después de los 30 es mucho más difícil tener continuidad, y segundo, nos da un espacio social donde reencontrarnos con amigos y quizás hacer alguna amistad nueva en una etapa de la vida donde uno cree que eso ya quizás no es tan común».

A su vez, el referente del equipo radicado en Lanús añadió lo que significa jugar en Pampero con amigos: «Tiene un gusto especial, sin dudas. Desde mi experiencia, cuando dejé de jugar primera en 2017, integré otros equipos (universitario o amateur) donde no conocía inicialmente a mis compañeros y, si bien vas generando un vínculo, siempre sentí que había algo que faltaba. Yo llego a Pampero en 2024 con tres amigos, con los que no jugábamos juntos desde divisiones inferiores y que nos veíamos muy irregularmente a través de los años. Y cuando llegamos al equipo, nos reencontramos con otros dos, y este año se sumaron cinco más, todos que en algún momento u otro de inferiores jugamos juntos, pero nos conocemos y somos amigos de hace más de 20 años y ahora nos reencontramos en el mismo equipo».

Por último, el referente del combinado bonaerense graficó el nacimiento y los orígenes del equipo de maxi básquet: «En Pampero, durante 2023, ya había un equipo de +35 jugando otro tipo de torneo. Cuando yo me sumo en 2024, hubo una reestructuración del equipo porque quedaron tres o cuatro del año anterior y nos sumamos unos ocho o nueve jugadores nuevos, y ahí desde el club nos acercan la idea de anotarnos en el torneo de FeBAMBA. Como grupo lo debatimos un poco, pensando en dos ejes principalmente: primero porque lo consideramos un torneo con un perfil un poco más competitivo, y segundo porque analizando los equipos que estaban anotados, había muchos de la zona y los viajes eran más cómodos y accesibles. Finalmente votamos y fue unánime».